Raqchi es un sitio arqueológico incaico ubicado en el distrito de San Pedro, provincia de Canchis, en la región Cuzco, en Perú. El sitio arqueológico también es conocido como el templo de Wiracocha debido a una de sus construcciones emblemáticas. Se encuentra cercano al pueblo de Raqchi y al río Vilcanota, antiguamente llamado Willcamayu. El sitio ha experimentado un aumento reciente en el turismo, con 83334 visitantes al sitio en el 2006, frente a 8183 en el 2000 y 452 durante 1996.1
El complejo de Raqchi se compone de varias áreas diferentes cada una designada con una función específica.
Contenido[ocultar] |
[editar]Templo de Wiracocha
Antes de su destrucción por los españoles, el templo tenía lo que se cree, el mayor techo en el Imperio Inca, teniendo su pico en la pared central que se extiende sobre las columnas y unos 25 metros (82 pies) más allá de cada lado . Las grandes proporciones del templo, y su prominencia en el sitio explican por qué a todo el complejo también se denomina como el Templo de Wiracocha.
[editar]Almacenes

Hacia el oriente del templo de Wiracocha existen unas 100 qolqas o almacenes de planta circular, ubicadas en líneas paralelas. Cada una mide unos 10 metros de diámetro.3 Estos almacenes fueron utilizados para guardar granos como el maíz y la quinua, que se utilizaban para fines ceremoniales. Los depósitos también son únicos ya que a diferencia de otras estructuras en todo el imperio no son cuadrados.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Fuente: http://es.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario